De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, actualmente más de la mitad de la población del mundo es urbana.
Por primera vez en la historia, en la actualidad vive más gente en las ciudades que en las zonas rurales.
La población mundial es ahora de 6.600 millones de personas, según se indica en un nuevo informe de las Naciones Unidas. Poco más de la mitad vive en zonas urbanas, la mayoría de ellas en países en desarrollo.
En el informe se afirma que de aquí al año 2050 la población mundial aumentará más de un 37%, de 6.616 millones a 9.076 millones. Asia y África serán los continentes de mayor crecimiento demográfico.
Por primera vez en la historia, en la actualidad vive más gente en las ciudades que en las zonas rurales.
La población mundial es ahora de 6.600 millones de personas, según se indica en un nuevo informe de las Naciones Unidas. Poco más de la mitad vive en zonas urbanas, la mayoría de ellas en países en desarrollo.
En el informe se afirma que de aquí al año 2050 la población mundial aumentará más de un 37%, de 6.616 millones a 9.076 millones. Asia y África serán los continentes de mayor crecimiento demográfico.

"Lo que suceda en las ciudades de África, Asia y otras regiones determinará nuestro futuro común", sostiene Thoraya Ahmed Obaid, directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas. "Debemos cambiar la mentalidad que se resiste a la urbanización y actuar ya mismo para iniciar una labor internacional conjunta que ayude a las ciudades a desplegar el potencial con que cuentan para estimular el crecimiento económico y solucionar los problemas sociales".
Obaid sostiene que dado que el crecimiento es inevitable, los gobiernos deben formular políticas oportunas que transformen las posibles crisis en oportunidades. "Si esperan, será demasiado tarde", afirma. "Esta ola de urbanización es un fenómeno sin precedentes". Los cambios son tan grandes y rápidos que apenas permiten reaccionar a los encargados de planificar y formular políticas. En África y Asia, la cantidad de habitantes de las ciudades aumenta, como promedio, en aproximadamente 1 millón por semana. Es necesario que los líderes sean dinámicos y tomen medidas con visión de futuro a fin de aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la urbanización".


Se proyecta que, para el año 2050, la población de África aumentará a más del doble, de los 945,3 millones de la actualidad a 1.937 millones. El 88% de ese incremento se registrará al sur del Sahara, donde se encuentran muchos de los países más pobres del mundo. Si bien África aún es una región predominantemente rural, gran parte del crecimiento futuro tendrá lugar en las zonas urbanas, cuya población aumentará de los 294 millones registrados en 2000 a 742 millones en 2030.
En el informe de las Naciones Unidas se indica que en otras regiones en desarrollo prevalecerá el rápido crecimiento de la población: de 335 millones a 598,5 millones en los países árabes para el año 2050, y de 576,5 millones a 782,9 millones en los de América Latina y el Caribe.
Según las proyecciones, América del Norte crecerá a un ritmo mucho más lento de aquí al año 2050, la población de Canadá aumentará de 32,9 millones a 42,8 millones, y la de los Estados Unidos, de 303,9 millones a 395 millones.
Europa y algunos de los países de la ex Unión Soviética son las únicas regiones en donde se espera que la población disminuya. Según se prevé, en Europa se reducirá de 727,7 millones a 653 millones; y en Rusia, de 141,9 millones a 111,8 millones. Se calcula que Ucrania experimentará la mayor disminución: de 45,5 millones a 26,4 millones, tendencia impulsada por la baja tasa de fecundidad y por las constantes migraciones, incluida la movilidad interna entre países de la ex Unión Soviética.

En el informe se expresa que uno de los mitos del crecimiento urbano es que se debería controlar la migración proveniente de las zonas rurales. Allí se afirma que las personas que se trasladan a las ciudades por lo general toman "decisiones racionales" que les dan más oportunidades en lo que respecta a la calidad de vida que las que tendrían en aldeas rurales. Estas conclusiones son similares a las que se presentan en el libro Migración internacional, desarrollo económico y política, recientemente publicado por el Banco Mundial.
Fuente: Banco Mundial
Organizacion de Estados Iberoamericanos
.
La poblacion del Peru llegara a mas de 40 millones de Personas deberiamos ir planificando medios de transporte como este para todas nuestras ciudades grandes.
ResponderEliminarTrujillo necesitas transporte y mucho mas cosas, pero nadie invierte si el transporte y la seguridad urbana no se renueva, el gobierno debe impulsar en estos 2 puntos, trujillo debe convertirse en un eje en el norte, se deberia impulsar la carretera tarapoto-juanjui-trujillo, asi como repotenciar el puerto salaverry y internacionalizacion del aeropuerto de juanchaco, con esto trujillo necesitaria cambiar su estilo de vida y movimiento, hay tanto por hacer, se necesitaria sentros de exparcimiento, colegios universidades, nuevos tipos de urbanizaciones, pero esto debe planearce con el gobierno central , regional, la empresa privada local y foranea, y las universidades y institutos, ya que se necesitaria de mano de obra calificada al alcance, para amortizar costos
ResponderEliminarDaniel Morales
Bien dicho Daniel, concuerdo contigo.
ResponderEliminar