lunes, 30 de junio de 2025

Corredor vial Trujillo-Huanchaco: empieza vaciado de concreto para más de 9 kilómetros

Avance significativo evidencia intención de culminar la mega obra en el menor tiempo posible

15:00 | Trujillo, jun. 28.

La megaobra del corredor vial Trujillo-Huanchaco continúa avanzando en beneficio de la población. El Gobierno Regional de La Libertad informó que la noche del 27 de junio el consorcio Vías Huanchaco inició el vaciado del concreto en la zona del Boquerón, cercal al cementerio Remanso.

Este hecho marca un hito importante en el desarrollo de la obra, porque demuestra el avance de dicho consorcio, conformado por las empresas JL & EC Constructora Consultora y Servicios SAC y Marquisa SAC Contratistas generales, y su intención de culminar en el menor tiempo posible. El avance general es de apenas el 2%, con un periodo de ejecución de dos años, pero se prevé su culminación para marzo de 2027.

Esta importante acción fue supervisada por Rogger Ruiz Díaz, gerente general adjunto; y Jorge Luis Bringas Maldonado, gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional de La Libertad.

Ambos destacaron que la intervención abarca 9.52 kilómetros, desde el badén cercano al hotel Bracamonte hasta el cementerio Parque Eterno. Además, informaron que el proyecto del Gobierno Regional (Gore) está adelantado y que se continuará trabajando por sectores, tomando precauciones para minimizar las molestias a transportistas y residentes. Para ello, se han habilitado vías alternas para facilitar el tránsito hacia Huanchaco, o la opción de tomar la Vía de Evitamiento.

Detalles técnicos y coordinación de servicios


El vaciado de la losa de pavimento rígido se realizó en el kilómetro 6 del tramo mencionado. La losa tiene un impresionante grosor de 17 centímetros y utiliza tecnología TSP, un tipo de concreto especial de uso internacional. Los trabajos comenzaron en el carril izquierdo, durante el turno noche, aprovechando las condiciones climáticas óptimas y el menor flujo vehicular.

Rogger Ruiz, gerente adjunto, explicó que los trabajos incluyen la coordinación con empresas de gas, agua y telefonía para evitar inconvenientes y asegurar la continuidad de los servicios a la comunidad. Se anticipa que las labores continuarán la próxima semana en el sector Ramón Castilla.

El proyecto del corredor vial Huanchaco-Trujillo, ejecutado por el Gobierno Regional de La Libertad, cuenta con un presupuesto de 121 millones de soles.

La intervención completa abarca desde el badén del hotel Bracamonte hasta el cementerio Parque Eterno, y desde el óvalo Huanchaco hasta el aeropuerto de Trujillo. La obra contempla la construcción de un intercambio vial en el óvalo, una ciclovía a lo largo de todo el trayecto, adoquinado y semaforización, entre otras mejoras que prometen modernizar significativamente esta importante vía.

https://andina.pe/agencia/noticia-corredor-vial-trujillohuanchaco-empieza-vaciado-concreto-para-mas-9-kilometros-1035304.aspx

domingo, 28 de julio de 2024

Parchamóvil: el vehículo con el que la municipalidad busca acabar con los huecos de Trujillo

El pésimo estado de las pistas es uno de los principales problemas de la capital de La Libertad.

Trujillo enfrenta una crisis en el estado de sus vías públicas, con calles y avenidas que han quedado en un estado de deterioro extremo, comparable a una ciudad devastada.

Esta situación ha generado una serie de inconvenientes y riesgos para los vecinos, quienes se enfrentan diariamente a una red vial plagada de baches y superficies irregulares.

Para hacer frente a este grave problema, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha implementado tres equipos de parchamóvil, vehículos especializados destinados a reparar los agujeros en las pistas.

Estas unidades están equipadas con un motor a combustible que energiza un rotomartillo, el cual perfora el asfalto dañado.

Esta situación ha generado una serie de inconvenientes y riesgos para los vecinos, quienes se enfrentan diariamente a una red vial plagada de baches y superficies irregulares.

Además, un equipo de operadores se encarga de realizar las reparaciones necesarias, utilizando las herramientas y materiales adecuados para recuperar la transitabilidad de las vías.

Los parchamóvil han sido distribuidos estratégicamente en tres sectores de la ciudad: norte, centro y sur.

Trujillo, parchamóvil. Un grupo de obreros repara las calles agrietadas.

Entre las intervenciones realizadas se incluyen importantes arterias como las cercanas al óvalo Víctor Larco y avenidas Fátima, prolongación Fátima a Vallejo, los jirones Atahualpa y Salaverry, y varias avenidas como la 28 de julio y la 29 de diciembre.

Este año, se espera que estos equipos mejoren 60 mil metros cuadrados de pavimento en Trujillo.

El alcalde Mario Reyna Rodríguez ha destacado la importancia de este programa y señaló que es parte de una inversión histórica en la infraestructura vial de la ciudad.

Además, la gestión de Reyna ha encontrado numerosas máquinas de obra en estado de inoperativo debido a la falta de repuestos, un problema que también están abordando para asegurar un mantenimiento vial y peatonal efectivo.

Tabla de Contenidos

Trujillo: refacción integral de calles

El parchamóvil solo se encarga del parchado de las calles, porque la municipalidad ha planificado la ejecución de obras integrales de mejoramiento de calles.

“Vamos a ejecutar 24 planes de inversión en la mejora integral de pistas, de las que nueve ya están licitadas y fueron adjudicadas al 90% de su valor referencial de convocatoria a concurso público y los trabajos comienzan pronto”, expresó Reyna.

Leer más: Después de 20 años, por fin Trujillo empieza a materializar el proyecto de los buses de rápido tránsito

Las 24 Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR) consisten en la reconstrucción completa del pavimento en áreas donde la carpeta asfáltica, la base y la subbase han quedado seriamente deterioradas y requieren ser reemplazadas por completo.

Se ha destinado un presupuesto aproximado de 40 millones de soles para ejecutar los siguientes proyectos:

  1. Avenida Antenor Orrego: se intervendrá desde la avenida Los Colibríes hasta la avenida Jesús de Nazareth.
  2. Calle Mantaro y jirón Puno: las obras abarcarán desde la avenida César Vallejo hasta la avenida Salvador Lara.
  3. Avenida Metropolitana I: se realizarán trabajos desde la avenida Nicolás de Piérola hasta la avenida El Cortijo, incluyendo también la avenida Los Colibríes en el tramo entre las avenidas Antenor Orrego y Víctor Larco.
  4. Avenida Teodoro Valcárcel: el proyecto cubrirá el tramo desde la avenida Nicolás de Piérola hasta la avenida América Norte.
  5. Avenida Mansiche: las reparaciones se llevarán a cabo desde el bypass hasta la calle La República.
  6. Prolongación Unión: se trabajará en el tramo que va desde la avenida América Norte hasta la avenida El Progreso.
  7. Avenida Uceda Meza: las mejoras se extenderán desde la avenida América Norte hasta la avenida Miraflores.

Los problemas en la comuna de Trujillo, con la llegada y, posterior, salida de Arturo Fernández Bazán—suspendido del cargo— se han agigantado. Uno de estos inconvenientes es el estado de las pistas.

https://buenapepa.pe/trujillo-parchamovil-acaba-con-huecos-de-la-ciudad/

miércoles, 19 de junio de 2024

Se tumban al Metro de Trujillo por esta chatarra de buses a combustion - MTC: Corredor Troncal Norte – Sur potenciará competitividad de Trujillo y ayudará a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), saludó la reciente publicación de la declaratoria de necesidad pública y de interés local provincial del Proyecto Corredor Troncal Norte – Sur y Rutas Alimentadoras de la ciudad de Trujillo. 

Este proyecto aumentará la competitividad de dicha ciudad y ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la implementación de un servicio de transporte público seguro, accesible, eficiente y amigable con el medioambiente.

La declaratoria, aprobada mediante el Acuerdo de Concejo N° 19-2024-MPT y publicada en el diario oficial El Peruano, precisa que el proyecto promoverá “la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de la población”. Asimismo, representará una reforma empresarial de los actuales operadores del transporte, “de modo que ofrezcan un servicio con altos estándares de calidad y competitividad, en un marco de rentabilidad adecuada”. 

Unirá cinco distritos

El proyecto del Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras de Trujillo es el resultado de un trabajo conjunto entre Promovilidad y la municipalidad provincial, a través de su órgano descentralizado Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), que prevé unir los distritos de Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco. Para ello, su diseño contempla un trazo de 11.18 km, en el que se habilitarán 16 estaciones, dos terminales (norte y sur), dos patios talleres (norte y sur), un gasocentro y tres rutas alimentadoras (dos al norte y una al sur). Su implementación y posterior puesta en operación beneficiará a más de 440 mil personas. 

El proyecto está en la fase de actos preparatorios para el desarrollo del Expediente Técnico. Su ejecución será financiada vía endeudamiento con KfW Banco de Desarrollo de Alemania, y un préstamo que se gestiona con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). 

En este contexto, Promovilidad acompaña técnicamente a la municipalidad provincial y a TMT, y articula estrategias y acciones vinculantes con el gobierno regional y la cooperación internacional para el avance de la iniciativa. La declaratoria de necesidad pública y de interés local provincial confirma el compromiso político de las autoridades municipales con el proyecto, que potenciará de manera tangible la movilidad urbana de la capital liberteña.

Chatarreo vehicular

Otra importante medida para la promoción del transporte urbano sostenible en Trujillo es la aprobación, mediante una ordenanza, de la Política Municipal de Chatarreo Vehicular. Promovilidad también apoya técnicamente a la municipalidad provincial en dicho tema, en el marco de un convenio específico suscrito con la comuna en enero del 2023. 

https://www.construyendo.pe/noticias/construccion/mtc-corredor-troncal-norte-sur-potenciara-competitividad-de-trujillo-y-ayudara-a-mejorar-la-calidad-de-vida-de-sus-ciudadanos/